Los vicios de Madrid. Diálogo entre Perico y Antonio. J. M. S.
Edición crítica completa del ms. 864V66 I de Dartmouth College Library
DOI:
https://doi.org/10.13135/1594-378X/11106Resumen
Ofrezco aquí la primera edición completa y crítica de Los vicios de Madrid. Diálogo entre Perico y Antonio, un diálogo satírico anónimo fechado en 1807 que fue publicado parcialmente por Raymond Foulché-Delbosc en 1905 a partir de un manuscrito de su propiedad. En el breve prólogo que precede a mi edición, doy noticia de la biblioteca en la que se ha conservado dicho manuscrito desde 1936 hasta la actualidad, describo sus características materiales, señalo la naturaleza de las omisiones hechas por Foulché-Delbosc en su edición, contextualizo la circulación de este manuscrito en su época y, por último, presento los criterios de mi propia edición. Mi texto crítico ofrece una versión modernizada del original según criterios filológicos contemporáneos e incluso un aparato que incluye tanto las variantes de la edición del hispanista francés como las correcciones hechas por el copista del manuscrito.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alejandro García-Reidy, ed.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en Artifara los autores aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos sobre la obra o el artículo cuyo derecho de primera publicación ceden a la revista, licenciándola simultáneamente con una Licencia Creative Commons - Atribución que permite a otros citar o reproducir partes de la obra o el artículo indicando siempre su autor, que mantiene los derechos de propiedad intelectual, y su primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra o artículo publicados (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) con tal de que indiquen la primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden difundir su obra o artículo online (en bases de datos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de propuesta de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Vedi The Effect of Open Access).