Extraños oficios de escritores nómades: Wilcock, Poletti, Bravi
DOI:
https://doi.org/10.13135/1594-378X/10893Resumen
En el campo de las relaciones culturales entre Italia y Argentina, se reconoce la figura del escritor nómade que, impulsado por motivaciones de desplazamiento territorial y lingüístico, promueve una corriente de literatura mestiza capaz de mediar entre culturas diferentes, conspirar contra los prejuicios reduccionistas del canon y de la nación, pensar de otro modo la alteridad en las sociedades contemporáneas. La figura del escritor nómade, aquel que movido por el desplazamiento relativiza la relación entre lengua de origen y nación, surge en el contexto de transformación que se opera en la cultura occidental a fines del siglo XIX Juan Rodolfo Wilcock, Syria Poletti y Adrián Bravi constituyen significativos ejemplos de nomadismo literario. En sus textos está presente la potencialidad metafórica de la figuración nómade que se actualiza en posibilidades diversas. Diferentes niveles de la experiencia vital autobiográfica de estos sujetos se manifiestan en la escritura y se tematizan en una particular construcción de la subjetividad que, a partir de determinadas localizaciones, señalan su singularidad. Se modelan protagonistas excéntricos que encuentran en su profesión formas de la propia rareza del escritor poliglota.
In the field of cultural relations between Italy and Argentina, it is possible to recognize the figure of the nomadic writer. Driven by motivations of territorial and linguistic displacement, the nomadic writer promotes a trend of mestizo literature capable of mediating between different cultures, conspiring against the reductionist prejudices of the canon and the nation, and rethinking otherness in contemporary societies. The figure of the nomadic writer, who due to displacement relativizes the relationship between language of origin and nation, emerged in the context of transformation that took place in Western culture at the end of the 19th century. John Rodolfo Wilcock, Syria Poletti, and Adrian Bravi are significant examples of literary nomadism. The metaphorical potentiality of the nomadic figure is present in their texts, where it is updated in diverse possibilities. Different levels of these subjects’ autobiographical life experience are evidenced in their writings and thematized in particular constructions of subjectivity that, from specific locations, point to their singularity. Eccentric protagonists are shaped, who find in their profession the forms of the polyglot writer’s own rarity.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Silvia Cattoni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al publicar en Artifara los autores aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores mantienen los derechos sobre la obra o el artículo cuyo derecho de primera publicación ceden a la revista, licenciándola simultáneamente con una Licencia Creative Commons - Atribución que permite a otros citar o reproducir partes de la obra o el artículo indicando siempre su autor, que mantiene los derechos de propiedad intelectual, y su primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra o artículo publicados (por ejemplo, depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) con tal de que indiquen la primera publicación en Artifara.
- Los autores pueden difundir su obra o artículo online (en bases de datos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de propuesta de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Vedi The Effect of Open Access).